El universal.
Norma legal es de difícil aplicación en residencias y asusta a dueños y conserjes .
La reglamentación de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat) ha hecho que los condominios se enfrenten a una realidad que los abruma. Ahora, los edificios deben adaptarse a normas que han sido diseñadas para grandes empresas, como hacerle exámenes médicos al conserje antes y después de sus vacaciones, o registrar al condominio como una empresa. De lo contrario, deben pagar multas millonarias.
Esto ha generado que algunos edificios opten por despedir a los conserjes y dejar que empresas de limpieza se encarguen del papeleo que exige la ley.
Norka Baiz, experta en administración de condominio señala que, "el costo de los condominios se reduce al contratar una empresa que haga el mantenimiento y el papeleo que se debe hacer por la Lopcymat".
"El 12 de abril me botaron. Alegaron que no estaba haciendo mi trabajo y me dijeron que contratarían una empresa de limpieza". Luis Mogollón es uno de los 4.745 conserjes que hay en Caracas y está entre los 100 trabajadores de esta área que han sido despedidos este año en el área metropolitana.
Según María Isabel Fajardo, presidenta de la Unión de Conserjes de Venezuela en Caracas, se está generando un despido masivo de los conserjes debido a las multas que la Lopcymat le impone a los condominios. "Sí. Hay una crisis. Este año han despedido a más de 100 conserjes porque se crean rencillas entre los encargados del condominio y los trabajadores".
Para Fajardo, los funcionarios del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) que realizan las labores de inspección a los condominios, no están haciendo un trabajo limpio. "La Lopcymat llega al condominio y lo multa por 20 ó 30 millones de bolívares. Así, son los conserjes quienes salen perjudicados. La Lopcymat no observa los problemas del conserje, que no tiene seguro social o programa habitacional. Como asociación de conserjes nos ha tocado mediar con los condominios para resolver los problemas". Los municipios más afectados son Libertador, Sucre y Baruta. Miedo de hablar Una vez que Luis Mogollón fue despedido, se dispuso a recolectar firmas en el edificio donde trabaja, que está ubicado en Los Samanes. De casi 50 apartamentos que visitó, más de 30 personas firmaron a su favor. Sin embargo, la junta de condominio sólo quiere despedirlo con una liquidación de 8 millones de bolívares, después de 8 años de trabajo. "No quiero ir a la Lopcymat porque temo que todo empeore", dijo Mogollón.
Por su parte, Maribel Márquez, también conserje, señala que, "en cuatro años no he gozado de vacaciones y no tengo seguro social. Mi condominio ha amenazado con botarme después que la Lopcymat los multó por 20 millones de bolívares. Ahora tengo miedo de hablar". ¿Quién sigue la Lopcymat? Una de las primeras actividades que hay que realizar para estar al día con la Lopcymat es escoger al delegado de prevención y anunciar su elección ante la Inspectoría del Trabajo. Para esto, Inpsasel debe capacitar a los representantes y levantar un informe técnico sobre las instalaciones del conjunto residencial.
Es así como los conserjes pasan a ser delgados de prevención. "En los condominios donde hay más de cinco trabajadores (conserjes y guardias), se podría nombrar un supervisor. Pero donde hay sólo un conserje, no creo que sea necesario", afirma Fajardo.
No todos los integrantes de los condominios de Caracas están al tanto de la Lopcymat. "La gente sabe que hay un fiscal que va a llegar al edificio y le hará unas preguntas a la conserje. Pero no pasa de allí. En el este de Caracas los condominios están espantados y buscan información. Aún falta sensibilizar a la gente, sobre todo en el oeste y en los sectores populares. Ellos creen que están exentos de multas", explicó Norka Baiz.
Pasos preventivos
- El Delegado de Prevención representará a los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral.
- El número de Delegados de Prevención a elegir será de uno (si hay hasta 10 trabajadores) y dos (si hay entre 11 y 50 trabajadores).
- El condominio debe ingresar sus datos en el Registro Nacional de Empresa y Establecimiento.
- La empresa debe tramitar una solvencia laboral y llenar la solicitud de solvencia laboral a través de www.mintra.gov.ve
- Hay 55% de morosidad promedio en los condominios grandes, según ONG expertas en el tema.
miércoles, agosto 22, 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario