El universal.
Norma legal es de difícil aplicación en residencias y asusta a dueños y conserjes .
La reglamentación de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat) ha hecho que los condominios se enfrenten a una realidad que los abruma. Ahora, los edificios deben adaptarse a normas que han sido diseñadas para grandes empresas, como hacerle exámenes médicos al conserje antes y después de sus vacaciones, o registrar al condominio como una empresa. De lo contrario, deben pagar multas millonarias.
Esto ha generado que algunos edificios opten por despedir a los conserjes y dejar que empresas de limpieza se encarguen del papeleo que exige la ley.
Norka Baiz, experta en administración de condominio señala que, "el costo de los condominios se reduce al contratar una empresa que haga el mantenimiento y el papeleo que se debe hacer por la Lopcymat".
"El 12 de abril me botaron. Alegaron que no estaba haciendo mi trabajo y me dijeron que contratarían una empresa de limpieza". Luis Mogollón es uno de los 4.745 conserjes que hay en Caracas y está entre los 100 trabajadores de esta área que han sido despedidos este año en el área metropolitana.
Según María Isabel Fajardo, presidenta de la Unión de Conserjes de Venezuela en Caracas, se está generando un despido masivo de los conserjes debido a las multas que la Lopcymat le impone a los condominios. "Sí. Hay una crisis. Este año han despedido a más de 100 conserjes porque se crean rencillas entre los encargados del condominio y los trabajadores".
Para Fajardo, los funcionarios del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) que realizan las labores de inspección a los condominios, no están haciendo un trabajo limpio. "La Lopcymat llega al condominio y lo multa por 20 ó 30 millones de bolívares. Así, son los conserjes quienes salen perjudicados. La Lopcymat no observa los problemas del conserje, que no tiene seguro social o programa habitacional. Como asociación de conserjes nos ha tocado mediar con los condominios para resolver los problemas". Los municipios más afectados son Libertador, Sucre y Baruta. Miedo de hablar Una vez que Luis Mogollón fue despedido, se dispuso a recolectar firmas en el edificio donde trabaja, que está ubicado en Los Samanes. De casi 50 apartamentos que visitó, más de 30 personas firmaron a su favor. Sin embargo, la junta de condominio sólo quiere despedirlo con una liquidación de 8 millones de bolívares, después de 8 años de trabajo. "No quiero ir a la Lopcymat porque temo que todo empeore", dijo Mogollón.
Por su parte, Maribel Márquez, también conserje, señala que, "en cuatro años no he gozado de vacaciones y no tengo seguro social. Mi condominio ha amenazado con botarme después que la Lopcymat los multó por 20 millones de bolívares. Ahora tengo miedo de hablar". ¿Quién sigue la Lopcymat? Una de las primeras actividades que hay que realizar para estar al día con la Lopcymat es escoger al delegado de prevención y anunciar su elección ante la Inspectoría del Trabajo. Para esto, Inpsasel debe capacitar a los representantes y levantar un informe técnico sobre las instalaciones del conjunto residencial.
Es así como los conserjes pasan a ser delgados de prevención. "En los condominios donde hay más de cinco trabajadores (conserjes y guardias), se podría nombrar un supervisor. Pero donde hay sólo un conserje, no creo que sea necesario", afirma Fajardo.
No todos los integrantes de los condominios de Caracas están al tanto de la Lopcymat. "La gente sabe que hay un fiscal que va a llegar al edificio y le hará unas preguntas a la conserje. Pero no pasa de allí. En el este de Caracas los condominios están espantados y buscan información. Aún falta sensibilizar a la gente, sobre todo en el oeste y en los sectores populares. Ellos creen que están exentos de multas", explicó Norka Baiz.
Pasos preventivos
- El Delegado de Prevención representará a los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral.
- El número de Delegados de Prevención a elegir será de uno (si hay hasta 10 trabajadores) y dos (si hay entre 11 y 50 trabajadores).
- El condominio debe ingresar sus datos en el Registro Nacional de Empresa y Establecimiento.
- La empresa debe tramitar una solvencia laboral y llenar la solicitud de solvencia laboral a través de www.mintra.gov.ve
- Hay 55% de morosidad promedio en los condominios grandes, según ONG expertas en el tema.
miércoles, agosto 22, 2007
lunes, agosto 20, 2007
Ministerio del Trabaja Puede supervisar edificios
El Nacional, domingo 19/08/2007
La inspección de las instalaciones y la verificación de que se cumple con lo establecido por la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo Lopcymat puede ocurrir cuando los propietarios del edificio menos lo esperan. Los comisionados del Ministerio del Trabajo se encargaran de esta labor y los residentes deben estar conscientes de lo que requerirá el funcionario. Jeaneth Guevara, abogada del Escritorio Jurídico Siscom, afirma que un edificio es una sociedad de gastos y adecuarlos a imprevisto en la Lopcymat requiere de una fuerte inversión que es difícil asumir de una sola vez, más aun para aquellas comunidades donde la morosidad es alta.
Sera necesario contratar los servicios de un experto en seguridad y salud laboral para acondicionar las instalaciones.
El especialista debe desafiar un plan de emergencia para actuar ante siniestros, un programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales y dictar talle-res a los trabajadores del edificio para informarles sobre los riesgos que implica su trabajo, medidas de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales, y enseñarles a usar los equipos do protección personal y de extinción de incendios. Asimismo, tiene que realizar inspecciones en los diferentes sitios de trabajo para eliminar condiciones inseguras y emitir una constancia de cada trabajo realizado. Según Oswald Ruiz, asesor de seguridad v salud laboral de Siscom, todos estos planes, programas, notificaciones y constancias son de obligatorio cumplimiento y respaldos por escrito serán solicitados por el comisionado durante la inspección. Igualmente, verificará du ranee su visita al edificio colocación de extintores y lámparas de emergencia en pasillos, escaleras, áreas comunes y estacionamiento así como anti resbalantes barandas de 75 centímetros en las escaleras y señalizaciones. Respecto a la vivienda del conserje, chequearan la existencia de un botiquín de primeros auxilios, que haya suministro de agua potable y servicios sanitarios adecuados.
En cuanto al comité de seguridad y salud laboral explica quo se requiere de un delegado por cada 10 trabajadores y un representante por el patrono, en este caso, de la junta de condominio, Órgano ejecutivo de la asamblea de copropietarios. Tienen que presentar la solicitud para la creación del comité ante la inspectoría y documentos para su certificación, tales coma acta constitutiva y de votación, circular de convocatoria a participar en la elección; para la inscripción de los representantes: designación del representante del empleador, autorización del representante legal, comunicado para que el empleador designe a sus delegados, documento de condominio y el reglamento de la residencia. También se solicitará la certificación de inspección de los bomberos y constancia de aplicación de exámenes médicos a los trabajadores.
La recomendación de Jeaneth Guevara y otros especialistas en Derecho Mercantil y Laboral es mantener una relación cordial con el comisionado y atender a sus requerimientos.
El dato:
Los comisionados del ministerio comprobbarán que la conserje cuente con uniforme, tapabocas, lentes, guantes, botas, faja para alzar peso y casco.
La inspección de las instalaciones y la verificación de que se cumple con lo establecido por la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo Lopcymat puede ocurrir cuando los propietarios del edificio menos lo esperan. Los comisionados del Ministerio del Trabajo se encargaran de esta labor y los residentes deben estar conscientes de lo que requerirá el funcionario. Jeaneth Guevara, abogada del Escritorio Jurídico Siscom, afirma que un edificio es una sociedad de gastos y adecuarlos a imprevisto en la Lopcymat requiere de una fuerte inversión que es difícil asumir de una sola vez, más aun para aquellas comunidades donde la morosidad es alta.
Sera necesario contratar los servicios de un experto en seguridad y salud laboral para acondicionar las instalaciones.
El especialista debe desafiar un plan de emergencia para actuar ante siniestros, un programa de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales y dictar talle-res a los trabajadores del edificio para informarles sobre los riesgos que implica su trabajo, medidas de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales, y enseñarles a usar los equipos do protección personal y de extinción de incendios. Asimismo, tiene que realizar inspecciones en los diferentes sitios de trabajo para eliminar condiciones inseguras y emitir una constancia de cada trabajo realizado. Según Oswald Ruiz, asesor de seguridad v salud laboral de Siscom, todos estos planes, programas, notificaciones y constancias son de obligatorio cumplimiento y respaldos por escrito serán solicitados por el comisionado durante la inspección. Igualmente, verificará du ranee su visita al edificio colocación de extintores y lámparas de emergencia en pasillos, escaleras, áreas comunes y estacionamiento así como anti resbalantes barandas de 75 centímetros en las escaleras y señalizaciones. Respecto a la vivienda del conserje, chequearan la existencia de un botiquín de primeros auxilios, que haya suministro de agua potable y servicios sanitarios adecuados.
En cuanto al comité de seguridad y salud laboral explica quo se requiere de un delegado por cada 10 trabajadores y un representante por el patrono, en este caso, de la junta de condominio, Órgano ejecutivo de la asamblea de copropietarios. Tienen que presentar la solicitud para la creación del comité ante la inspectoría y documentos para su certificación, tales coma acta constitutiva y de votación, circular de convocatoria a participar en la elección; para la inscripción de los representantes: designación del representante del empleador, autorización del representante legal, comunicado para que el empleador designe a sus delegados, documento de condominio y el reglamento de la residencia. También se solicitará la certificación de inspección de los bomberos y constancia de aplicación de exámenes médicos a los trabajadores.
La recomendación de Jeaneth Guevara y otros especialistas en Derecho Mercantil y Laboral es mantener una relación cordial con el comisionado y atender a sus requerimientos.
El dato:
Los comisionados del ministerio comprobbarán que la conserje cuente con uniforme, tapabocas, lentes, guantes, botas, faja para alzar peso y casco.
Chacao ofrece estudio gratuito de seguridad inmobiliaria
Con sólo hacer una llamada, a través del número 201.96.98, habitantes y comerciantes de Caracas pueden solicitar y recibir, en menos de 48 horas, la visita de un equipo especializado en detección de vulnerabilidades de inmuebles, en materia de prevención del delito. Este servicio, prestado por la Policía Municipal de Chacao gratuitamente, permite a los ciudadanos y sus comunidades poner en marcha planes de seguridad, adaptados a sus necesidades, en aras de minimizar aquellos factores que los convierte en potenciales víctimas del hampa.
sábado, agosto 11, 2007
Informe de Chacao sobre el Edificio
Bueno realmente creo que este informe debe estar publicado para futuras consultas.
http://www.mediafire.com/?8gielu2ttev (se necesita acrobat reader)
Olvide decir que este es el informe realizado por la Alcaldía de Chacao específicamente el Instituto Autónomo Municipal de Protección Civil el día 18/04/07.
http://www.mediafire.com/?8gielu2ttev (se necesita acrobat reader)
Olvide decir que este es el informe realizado por la Alcaldía de Chacao específicamente el Instituto Autónomo Municipal de Protección Civil el día 18/04/07.
viernes, agosto 10, 2007
Fumigaciones gratuitas Alcaldia Chacao
El programa desarrollado por la Alcaldía incluye la fumigación contra el zancudo; desratización de basureros; y abatización en los depósitos de agua para impedir la reproducción del insecto transmisor del dengue
(Chacao 08/08/07) Más de 1.200 edificaciones residenciales y comerciales han sido fumigadas, gratuitamente, en lo que va de año en el municipio Chacao, por la Brigada de Salubridad Pública y Saneamiento Ambiental que no le da tregua al dengue, los roedores, cucarachas y chiripas con el fin de garantizar la salud de la comunidad y protegerla de enfermedades generadas por la mala disposición de la basura, estancamiento de aguas o árboles frutales que atraen mosquitos.
El alcalde Leopoldo López señaló que “la acción efectiva de Salud Chacao previene la aparición de enfermedades infectocontagiosas virales, mediante la fumigación, desratización y asperjación, constante de viviendas, restaurantes, talleres, urbanizaciones, edificios, calles, quebradas, para evitar la propagación de plagas: voladores, rastreros y roedores que atentan contra la salud de los ciudadanos. Este año ya hemos fumigado más de mil 200 edificaciones en el municipio y eso nos permite alejar el dengue de nuestro territorio”.
Agregó que el plan de fumigaciones no se limita a la realización de operativos eventuales, sino que responde al cumplimiento riguroso de un cronograma anual, “todos los días la Brigada de Salubridad y Saneamiento sale a la calle con el termonebulizador, máquina que esparce veneno, en forma de humo, no tóxico para los humanos, a fumigar las comunidades que integran el municipio, de esta manera demostramos que sí es posible prevenir enfermedades y vivir en una ciudad libre de contaminación”.
El ataque al zancudo se profundiza con la abatización, procedimiento que consiste en colocar polvo granulado a los tanques, piscinas y depósitos de agua que se encuentran en las viviendas, con el fin de eliminar los focos de reproducción de larvas. El programa de saneamiento ambiental también incluye la desratización, con un veneno no tóxico, que se distribuye en los depósitos de basura y áreas propensas a la aparición de roedores. De esta manera, se eliminan este tipo de animales perjudiciales para la salud, subrayó López.
Se Matan Cucarachas Gratis
El mandatario local destacó que “la participación de la comunidad es vital para el éxito de cualquiera de nuestros planes, por esta razón atendemos las solicitudes de los vecinos y coordinamos con ellos la reaplicación de los procesos de fumigación en las zonas requeridas. Además, prestamos un servicio gratuito, vivienda por vivienda, para acabar con las cucarachas y chiripas, de acuerdo con las solicitudes enviadas por los ciudadanos a Salud Chacao, a través de la página web www.chacao.gov.ve o el fax 9528264 ”.
“La experiencia de Chacao demuestra que el bienestar y la Salud Integral de la población se logra con la acción preventiva, desplegada desde la Alcaldía, y el apoyo de la comunidad. Para ello, también desarrollamos una campaña educativa que enseña al vecino a disponer correctamente la basura, eliminar las aguas estancadas, evitar lanzar desperdicios a las quebradas, mantener aseadas las viviendas y áreas comunes. De esta forma, construimos juntos la Venezuela limpia, sana y pulcra que todos nos merecemos”, explicó López.
(Chacao 08/08/07) Más de 1.200 edificaciones residenciales y comerciales han sido fumigadas, gratuitamente, en lo que va de año en el municipio Chacao, por la Brigada de Salubridad Pública y Saneamiento Ambiental que no le da tregua al dengue, los roedores, cucarachas y chiripas con el fin de garantizar la salud de la comunidad y protegerla de enfermedades generadas por la mala disposición de la basura, estancamiento de aguas o árboles frutales que atraen mosquitos.
El alcalde Leopoldo López señaló que “la acción efectiva de Salud Chacao previene la aparición de enfermedades infectocontagiosas virales, mediante la fumigación, desratización y asperjación, constante de viviendas, restaurantes, talleres, urbanizaciones, edificios, calles, quebradas, para evitar la propagación de plagas: voladores, rastreros y roedores que atentan contra la salud de los ciudadanos. Este año ya hemos fumigado más de mil 200 edificaciones en el municipio y eso nos permite alejar el dengue de nuestro territorio”.
Agregó que el plan de fumigaciones no se limita a la realización de operativos eventuales, sino que responde al cumplimiento riguroso de un cronograma anual, “todos los días la Brigada de Salubridad y Saneamiento sale a la calle con el termonebulizador, máquina que esparce veneno, en forma de humo, no tóxico para los humanos, a fumigar las comunidades que integran el municipio, de esta manera demostramos que sí es posible prevenir enfermedades y vivir en una ciudad libre de contaminación”.
El ataque al zancudo se profundiza con la abatización, procedimiento que consiste en colocar polvo granulado a los tanques, piscinas y depósitos de agua que se encuentran en las viviendas, con el fin de eliminar los focos de reproducción de larvas. El programa de saneamiento ambiental también incluye la desratización, con un veneno no tóxico, que se distribuye en los depósitos de basura y áreas propensas a la aparición de roedores. De esta manera, se eliminan este tipo de animales perjudiciales para la salud, subrayó López.
Se Matan Cucarachas Gratis
El mandatario local destacó que “la participación de la comunidad es vital para el éxito de cualquiera de nuestros planes, por esta razón atendemos las solicitudes de los vecinos y coordinamos con ellos la reaplicación de los procesos de fumigación en las zonas requeridas. Además, prestamos un servicio gratuito, vivienda por vivienda, para acabar con las cucarachas y chiripas, de acuerdo con las solicitudes enviadas por los ciudadanos a Salud Chacao, a través de la página web www.chacao.gov.ve o el fax 9528264 ”.
“La experiencia de Chacao demuestra que el bienestar y la Salud Integral de la población se logra con la acción preventiva, desplegada desde la Alcaldía, y el apoyo de la comunidad. Para ello, también desarrollamos una campaña educativa que enseña al vecino a disponer correctamente la basura, eliminar las aguas estancadas, evitar lanzar desperdicios a las quebradas, mantener aseadas las viviendas y áreas comunes. De esta forma, construimos juntos la Venezuela limpia, sana y pulcra que todos nos merecemos”, explicó López.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)